Aquí comparto la entrevista que he hecho para Rockdelux a la artista Asunción Molinos Gordo. Su trabajo es maravilloso. Puedes leerlo clikando AQUÍ
Categoría: Diseño Sostenible
Así va a ser la gira sostenible de Coldplay
La gira de Coldplay pretende reducir a la mitad sus emisiones ¿Cómo lo harán? ¿Es posible? Este artículo que he escrito para Mujer Hoy (Vocento) lo explica: Lo puedes leer clickando AQUÍ
¿Debemos seguir construyendo rascacielos?
¿Debemos seguir construyendo rascacielos? Es la cuestión a la que responde mi reportaje en el Muy interesante del mes de mayo, una reflexión sobre la #arquitectura en altura y su sostenibilidad.
Epílogo del libro Toma de Tierra de Yayo Herrero
Comparto el epílogo del libro Toma de Tierra de Yayo Herrero, publicado en marzo en la editorial Caniche. Una lectura imprescindible. REVERBERACIONES, RESONANCIAS Y ONDAS EXPANSIVAS Brenda Chávez No he podido ser más afortunada. Esta selección de artículos, entrevistas y conferencias de Yayo Herrero, supone de manera fortuita, mi inesperado debut como editora invitada en Caniche. Y no podría hacerlo en mejor compañía. Una de las experiencias más gratificantes de la vida son los vínculos con las personas que respetas, admiras y quieres. Este artefacto editorial es fruto de todo ello. La verdadera responsable de que hoy escriba estas líneas es mi querida amiga Marta Rincón, quien, con su habitual buen criterio, me presentó a Carlos Copertone hace unos años. Él es el otro gran instigador de este libro. A Marta, a Carlos y a mí, como también pasa con los demás caniches —Patxi Eguiluz, Ernesto Miralta e Isabel Lerma, a los que conocí posteriormente, constatando que son todos brillantes y encantadores—, nos unen intereses comunes por la cultura y la sostenibilidad. Compartimos una mirada similar y/o complementaria sobre muchos aspectos. Y todos admiramos a Yayo Herrero. La lucidez, profundidad y humildad de sus reflexiones; la prudencia y contundencia con que las manifiesta, así como la sabiduría que emana de cada una de ellas. Por eso, sus conferencias se abarrotan, sus entrevistas atrapan y sus artículos se viralizan. Con ella, el ecologismo y el feminismo rompen la cuarta pared, por decirlo en argot teatral. Se abren a otras audiencias, públicos y dinámicas. Concita a su alrededor una maravillosa e inspiradora diversidad mientras contribuye a crear nuevos imaginarios y narrativas como vía para movilizar una profunda transformación ecosocial. Una vez que escuchas o lees a Yayo (mi primera oportunidad fue en una revista ecologista hace más de diez años) es imposible olvidarse de ella, de lo que dice y de cómo lo dice. Durante la apacible labor de acompañar y apoyar la elección de textos de la última década y de realizar una primera edición conjunta y compartirla, me he bebido a sorbitos cada uno de ellos (los que están y los que quedaron fuera), disfrutando. No sorprende su vigencia, ni cómo los apuntala el tiempo, ni cómo su certero análisis se constata sin pretensiones de forma implacable. Entre mis otras abrumadoras ocupaciones laborales en los meses que nos ha llevado este vaivén, diálogo e intercambio de pareceres, aprender de ella,…Continúa leyendo Epílogo del libro Toma de Tierra de Yayo Herrero
Entrevista a Luna Bengoechea
Comparto una entrevista a la artista Luna Bengoechea para Rockdelux. Puedes leerla clickando AQUÍ. (si te registras puedes leer tres artículos gratis al mes)
Basurama: somos lo que tiramos
Comparto esta entrevista a Mónica Gutiérrez del colectivo Basurama, dedicado a la producción cultural y medioambiental, así como a la investigación de los procesos productivos, los desechos que generan y sus posibilidades creativas. Se puede leer en Rockdelux, clikando AQUÍ (No hace falta suscribirse, registrando sólo el email se pueden leer tres contenidos gratis al mes).
¿Jugamos a resolver la emergencia climática?
Comparto este artículo que he escrito para Rockdelux sobre la gamificación –es decir, juegos– enfocada a fines educativos, sociales, medioambientales y de resolución de este tipo de problemáticas.
Timothy Morton: Filosofía para la sexta extinción
Aquí os dejo un entrevista al interesantísimo filósofo Timothy Morton, que he hecho para Rockdelux, con motivo de su último libro publicado en España: Reciclar la ecología (Reservoir Books).
J.B Mackinnon: el día en que el mundo deje de comprar
Os comparto este artículo sobre el último libro de J.B. Mackinnon, El día en que el mundo deje de comprar (Debate), lo publiqué recientemente en Rockdelux, con declaraciones suyas. Se puede leer clickando AQUI.
Entrevista a Guillaume Pitron
Comparto una entrevista que hice al periodista de investigación francés Guillaume Pitron para Muy Interesante. Se puede leer clickando AQUÍ.
Los retos del glamour (las cuentas pendientes la industria de la moda para ser más sostenible)
Comparto este artículo sobre los retos que tiene la industria de la moda para caminar hacia la sostenibilidad publicado en El confidencial.
Walter R. Stahel (uno de los «padres» de la economía circular)
Comparto el perfil-entrevista de Walter Stahel, uno de los padres de la economía circular, publicado recientemente.
Los impactos nada glamourosos de la industria supuestamente más «fashion»
Comparto un artículo sobre los impactos socioambientales de la industria de la moda que ha salido recientemente publicado en el Informe de Comercio Justo en España 2020.
Cambio climático para dummies
Comparto este artículo que publiqué hace poco en Rockdelux con motivo de la cumbre del clima.
Kyler Wiens y el derecho a reparar
Comparto aquí un artículo sobre Kylie Wiens, cofundador y CEO de IFixit, activista del derecho a reparar, y azote de las corporaciones que no lo facilitan. Sus declaraciones no tienen desperdicio…
Ecoansiedad en tiempos de Emergencia Climática
Comparto un artículo sobre la ecoansiedad que publiqué hace poco en el suplemento Mujer de Hoy del diario ABC:
Postcrecimiento: ni contigo, ni sin ti
Aquí os dejo un reportaje que he escrito recientemente para El Salto sobre el postcrecimiento, una cuestión muy relevante en los tiempos actuales.
Avelino Sala: «Ahora la realidad es ciencia ficción»
Comparto esta entrevista al artista plástico Avelino Sala para Rockdelux, su trabajo conecta con muchas problemáticas ecosociales actuales, y es un buen ejemplo de narrativas para un cambio de paradigma:
Blanca de la Torre, cuando el arte y la sostenibilidad se alían
Comparto esta entrevista a la comisaria de arte Blanca de la Torre que he publicado recientemente. Su trabajo es un maravilloso ejemplo de como la intersección entre la cultura y la sostenibilidad ayudan a construir un cambio de paradigma y nuevas narrativas para caminar hacia ese cambio.
Economía circular para un capitalismo lineal
Cada vez se escucha más hablar de economía circular, pero también crece la confusión del gran público respecto a qué es y cómo se aplica. Por eso, comparto este artículo que publiqué en El Salto donde se explica la complejidad de aplicarla en un sistema económico lineal.
Movimiento residuo cero, zero waste
Comparto este artículo en EL País sobre el movimiento residuo cero, o zero waste, en el ámbito doméstico, para el que entrevisté a algunas de sus figuras más destacadas en España, así como a Bea Johnson, una de sus artífices globales.
Moda sostenible, en la cuerda floja
Este artículo que escribí para El Salto aún está vigente. La que podría ser la normativa más pionera global para legislar una industria textil que proteja los derechos humanos y el medio ambiente, sigue estando paralizada en la Comisión Europea.
Consuma Crudeza dedicados al coronavirus
El 2020 es un año convulso, e intenso, por la crisis de la Covid19. Aquí van algunas secciones sobre consumo sostenible relacionadas con ella, de la segunda temporada de Consuma Crudeza, la sección que dirijo en el programa de radio Carne Cruda.
Artículos de opinión sobre la crisis de la COVID19
Comparto dos artículos de opinión que publiqué durante el confinamiento por la pandemia del coronavirus, sobre la relación que guarda con el actual modelo económico, productivo y de consumo, así como con las alternativas sostenibles existentes posibles para salir de esta nueva crisis creando sociedades e individuos más resilientes y un desarrollo sostenible real.
Entrevista a Rainbow collective
Comparto esta entrevista que hice a Rainbow Collective, dúo de realizadores que han hecho varios documentales sobre los impactos de la moda, entre otras temáticas, como la educación, o la gentrificación.
¿Por qué practicar un consumo responsable, o consciente?
Existen razones poderosas para realizar un consumo responsable, sostenible, consciente y crítico. Aquí van algunas de gran calado…
Contratar renovables fácilmente
Desde la perspectiva del consumo responsable, lo más recomendable es contratar la electricidad con las pequeñas y medianas comercializadoras de renovables (solar, eólica, biomasa, etc.) que están surgiendo en diversas provincias.
Mi FairPhone
Comparto esta experiencia de consumo responsable para quienes os interesen las alternativas de consumo en tecnología, y porque esta empresa holandesa es un ejemplo de buenas prácticas en el sector.
5 Razones para comprar jeans orgánicos
Os dejo un artículo de El País (AQUÍ) sobre los impactos de los vaqueros. Y otro que publiqué en la revista Cuerpo Mente, sobre los motivos para practicar un consumo responsable (o consciente) de esta prenda icónica básica casi imprescindible en nuestros armarios.
Consumir moda sostenible sin quebrar la cuenta bancaria
Desde 2013, la semana entorno al 24 de abril se celebra la campaña Fashion Revolution en 92 países del mundo, por el derrumbe de la fábrica Rana Plaza en Blangladesh ese año, en el que murieron 1.134 trabajadoras y hubo 2.000 heridos, el más grave de la historia de la moda. Confeccionaban para grandes marcas como Mango, Benetton, El Corte Inglés, Carrefour, Auchan, Primark, entre otras. Esta iniciativa con la que he tenido el placer de colaborar, pide transparencia y condiciones dignas en esta industria. Frente a este tipo de moda convencional, la moda sostenible es una realidad innegable, aunque emergente, como lo es ejercer un consumo consciente de ropa. Estos consejos ayudan.
Tres conferencias y un diálogo, sobre consumo responsable…
Os dejo tres conferencias, de las muchas que imparto, se hicieron tras la publicación de mi libro Tu consumo puede cambiar el mundo. Y además un diálogo, que mantuve con el creativo publicitario Toni Segarra, tras la publicación de Al Borde de un ataque de compras.
Microguía Capítulo IV (Moda)
Esta guía es un anexo online al libro Tu consumo puede cambiar el mundo, a título informativo de la diversidad de opciones existentes en moda sostenible, la actualizo cuando puedo. Resulta especialmente útil para consumidores interasados en explorar alternativas de consumo y para estudiantes de moda, la que se descarga en la web de Planeta ha quedado desactualizada desde 2017.
Microguía Capítulo V (Cosmética)
Anexo online de cosmética consciente al libro Tu consumo puede cambiar el mundo, una muestra a título informativo de la diversidad de opciones para personas consumidoras interesadas en explorar. La actualizo cuando puedo, la que se puede descargar en la web de Planeta ha quedado desfasada desde que se publicó en 2017.