Comparto este artículo de opinión que escribí el pasado mes de diciembre en El País, sobre los riesgos de que los fondos europeos de recuperación de NextGenerationUE no conduzcan a una recuperación ni tan verde, ni tan justa. Algo de vital importancia en los próximos meses, y años:
Categoría: Consumo Consciente, Consumo Responsable, Consumo Sostenible
La segunda ola del greenwashing llega al mercado de la moda
Escribí este artículo por el elevado nivel de greenwashing (lavados verdes) y de socialwashing (lavados sociales) que hacen actualmente las grandes firmas, grupos y multinacionales de la industria textil. Os recomiendo su lectura para estar bien informados como consumidores y ciudadanos.
Amansado la polémica
Comparto este artículo que publiqué en El Salto hace tiempo, que sirvió para que el gobierno se replantease el borrador del Real Decreto sobre la nueva norma de calidad del pan que pensaba implementar.
Economía circular para un capitalismo lineal
Cada vez se escucha más hablar de economía circular, pero también crece la confusión del gran público respecto a qué es y cómo se aplica. Por eso, comparto este artículo que publiqué en El Salto donde se explica la complejidad de aplicarla en un sistema económico lineal.
Movimiento residuo cero, zero waste
Comparto este artículo en EL País sobre el movimiento residuo cero, o zero waste, en el ámbito doméstico, para el que entrevisté a algunas de sus figuras más destacadas en España, así como a Bea Johnson, una de sus artífices globales.
Consumo consciente con perspectiva de género
Reúno tres artículos de opinión que he publicado en la revista Opcions, en los que abordo cuestiones relacionadas con el consumo responsable, o consciente, desde una perspectiva de género.
Dos reportajes sobre daños de fármacos recetados a mujeres
Comparto dos reportajes de investigación sobre daños de fármacos que se prescribieron a mujeres. Dos casos emblemáticos, muy distintos, que aún están sin cerrar.
Moda sostenible, en la cuerda floja
Este artículo que escribí para El Salto aún está vigente. La que podría ser la normativa más pionera global para legislar una industria textil que proteja los derechos humanos y el medio ambiente, sigue estando paralizada en la Comisión Europea.
La desaparición de la pesca artesana
Comparto un reportaje que escribí para El Salto sobre la progresiva desaparición de la pesca artesana en nuestro país.
Consuma Crudeza dedicados al coronavirus
El 2020 es un año convulso, e intenso, por la crisis de la Covid19. Aquí van algunas secciones sobre consumo sostenible relacionadas con ella, de la segunda temporada de Consuma Crudeza, la sección que dirijo en el programa de radio Carne Cruda.
Artículos de opinión sobre la crisis de la COVID19
Comparto dos artículos de opinión que publiqué durante el confinamiento por la pandemia del coronavirus, sobre la relación que guarda con el actual modelo económico, productivo y de consumo, así como con las alternativas sostenibles existentes posibles para salir de esta nueva crisis creando sociedades e individuos más resilientes y un desarrollo sostenible real.
Entrevista a Rainbow collective
Comparto esta entrevista que hice a Rainbow Collective, dúo de realizadores que han hecho varios documentales sobre los impactos de la moda, entre otras temáticas, como la educación, o la gentrificación.
¿Por qué practicar un consumo responsable, o consciente?
Existen razones poderosas para realizar un consumo responsable, sostenible, consciente y crítico. Aquí van algunas de gran calado…
3 motivos por los que minimizar el coche
Hay muchas razones por las que usar menos el coche, o directamente (si es posible) ni utilizarlo… Éstas son sólo algunas.
Bancos éticos para un mundo mejor
Con lo que más disfruto es con la investigación, pero mi profesión de periodista también implica muchas veces «bajar» la información de datos, técnica, teórica o académica más compleja, a prácticas de consumo responsable, o sostenible, que existen de alternativas al consumo convencional por las que la ciudadanía pueda optar, como en este reportaje más divulgativo sobre banca ética, publicado en Cuerpo Mente (RBA).
Contratar renovables fácilmente
Desde la perspectiva del consumo responsable, lo más recomendable es contratar la electricidad con las pequeñas y medianas comercializadoras de renovables (solar, eólica, biomasa, etc.) que están surgiendo en diversas provincias.
Mi FairPhone
Comparto esta experiencia de consumo responsable para quienes os interesen las alternativas de consumo en tecnología, y porque esta empresa holandesa es un ejemplo de buenas prácticas en el sector.
5 Razones para comprar jeans orgánicos
Os dejo un artículo de El País (AQUÍ) sobre los impactos de los vaqueros. Y otro que publiqué en la revista Cuerpo Mente, sobre los motivos para practicar un consumo responsable (o consciente) de esta prenda icónica básica casi imprescindible en nuestros armarios.
Consumo de cosmética consciente, aprender a leer el INCI
Aunque no lo podamos creer, existen multitud de componentes potencialmente nocivos para la salud, humana y medioambiental, en nuestros queridos productos de belleza e higiene, esos que creemos (gracias a la publicidad) que nos hacen estar más atractivos y deseables. Lo más saludable es cribar para comprar aquellos que no los contengan. Aprender a leer el INCI (International Nomenclature Cosmetic Ingredient), la Nomenclatura Internacional de Ingredientes Cosméticos (listado obligatorio que los ordena de mayor a menor cantidad), es la forma más rigurosa y eficaz de elegirlos.
4 argumentos para comer alimentos ecológicos
Existen motivos evidentes, y no tan evidentes, por los que priorizar los alimentos orgánicos (ecológicos) en nuestra dieta. Aquí recojo sólo cuatro por los que merece la pena practicar un consumo responsable (o consciente) con lo que comemos, pero sin duda hay muchos más:
Consumir moda sostenible sin quebrar la cuenta bancaria
Desde 2013, la semana entorno al 24 de abril se celebra la campaña Fashion Revolution en 92 países del mundo, por el derrumbe de la fábrica Rana Plaza en Blangladesh ese año, en el que murieron 1.134 trabajadoras y hubo 2.000 heridos, el más grave de la historia de la moda. Confeccionaban para grandes marcas como Mango, Benetton, El Corte Inglés, Carrefour, Auchan, Primark, entre otras. Esta iniciativa con la que he tenido el placer de colaborar, pide transparencia y condiciones dignas en esta industria. Frente a este tipo de moda convencional, la moda sostenible es una realidad innegable, aunque emergente, como lo es ejercer un consumo consciente de ropa. Estos consejos ayudan.
4 documentales a favor de una alimentación vegetal
Numerosos expertos defienden que una dieta basada sobre todo en vegetales, frutas, cereales, frutos secos y legumbres, es la mejor forma de mantenerse saludable y la más respetuosa con el planeta por los impactos que provoca la ganadería, así como las implicaciones éticas que supone comer animales y los efectos en la salud que genera una ingesta excesiva de productos de origen animal.
Tres conferencias y un diálogo, sobre consumo responsable…
Os dejo tres conferencias, de las muchas que imparto, se hicieron tras la publicación de mi libro Tu consumo puede cambiar el mundo. Y además un diálogo, que mantuve con el creativo publicitario Toni Segarra, tras la publicación de Al Borde de un ataque de compras.
Párrafo suprimido de Tu consumo puede cambiar el mundo
Reproduzco aquí el epígrafe Terror en el vending del Capítulo III (sobre alimentación) de mi libro Tu consumo puede cambiar el mundo. No me preguntéis ni cómo ni por qué, pero desapareció uno de sus párrafos de la impresión final sin que nadie me lo comunicase. Lo supe después, repasando el libro para realizar la segunda edición. Mientras tanto, lo recojo en negrita. Para mi es importante porque me llevó dos meses de investigación y porque refleja el greenwashing y los pocos escrúpulos de una de las marcas de refrescos más famosas: Coca-Cola.
5 pasos hacia una cosmética consciente
La cosmética convencional posee sustancias potencialmente nocivas para nuestra salud y la del planeta, como puedes ver en el post Belleza consciente, aprender a leer el INCI. Y cuando nos damos cuenta de ello, no suele haber vuelta atrás, aunque a menudo no sabemos cómo hacer esa transición a un consumo consciente de cosméticos y productos de higiene. Los pasos que se detallan a continuación ayudan a transitar a un consumo más responsable, y suponen un ahorro en dinero y espacio.
Microguía Capítulo III (Alimentación)
Esta guía la confeccioné como anexo online al libro Tu consumo puede cambiar el mundo, a título informativo de la diversidad de opciones existentes en alimentación, la voy actualizando cuando puedo. La que se puede descargar en la web de Planeta ha quedado un tanto desactualizada desde que se publicó en 2017.
Microguía Capítulo IV (Moda)
Esta guía es un anexo online al libro Tu consumo puede cambiar el mundo, a título informativo de la diversidad de opciones existentes en moda sostenible, la actualizo cuando puedo. Resulta especialmente útil para consumidores interasados en explorar alternativas de consumo y para estudiantes de moda, la que se descarga en la web de Planeta ha quedado desactualizada desde 2017.
Microguía Capítulo V (Cosmética)
Anexo online de cosmética consciente al libro Tu consumo puede cambiar el mundo, una muestra a título informativo de la diversidad de opciones para personas consumidoras interesadas en explorar. La actualizo cuando puedo, la que se puede descargar en la web de Planeta ha quedado desfasada desde que se publicó en 2017.