Basurama: somos lo que tiramos

Comparto esta entrevista a Mónica Gutiérrez del colectivo Basurama, dedicado a la producción cultural y medioambiental, así como a la investigación de los procesos productivos, los desechos que generan y sus posibilidades creativas. Se puede leer en  Rockdelux, clikando AQUÍ (No hace falta suscribirse, registrando sólo el email se pueden leer tres contenidos gratis al mes).

¿Jugamos a resolver la emergencia climática?

Comparto este artículo que he escrito para Rockdelux sobre la gamificación –es decir, juegos– enfocada a fines educativos, sociales, medioambientales y de resolución de este tipo de problemáticas.

J.B Mackinnon: el día en que el mundo deje de comprar

Os comparto este artículo sobre el último libro de J.B. Mackinnon, El día en que el mundo deje de comprar (Debate), lo publiqué recientemente en Rockdelux, con declaraciones suyas. Se puede leer clickando AQUI.

Dra. Gladys Kalema-Zikusoka, defender a los gorilas y las comunidades

Os comparto un perfil que he publicado recientemente en Mujer de Hoy (Vocento) sobre la Dra. Gladys Kalema-Zikusoka. Veterinaria e investigadora ugandesa, lleva más de tres décadas protegiendo la vida de los gorilas y de las comunidades que conviven con ellos bajo el enfoque One Health.

Genalguacil, arte para el despoblamiento rural

Os dejo una entrevista que hice a Miguel Ángel Herrera, alcalde de Genalguacil, un pueblecito de unos cuatrocientos habitantes, en la Sierra bermeja malagueña, que lucha contra el despoblamiento rural a través del arte.   Se puede leer clickando AQUI.

Brian Eno, compromiso ambiental

Os dejo una entrevista que he hecho hace unos meses a Brian Eno, para Rockdelux, con motivo de su proyecto Earth Percent, desde donde pretende impulsar prácticas sostenibles en la industria de la música: Se puede leer clickando AQUÍ

Alán Carrasco ¿A quién pertenece la historia?

Aquí os dejo una entrevista, para Rockdelux, al artista Alán Carrasco cuyo trabajo escruta los entresijos de lo que calificamos como “Historia”, que quedan en la sombra de manera casual, o intencional…   Se puede leer clickando AQUÍ

Blanca de la Torre, cuando el arte y la sostenibilidad se alían

Comparto esta entrevista a la comisaria de arte Blanca de la Torre que he publicado recientemente. Su trabajo es un maravilloso ejemplo de como la intersección entre la cultura y la sostenibilidad ayudan a construir un cambio de paradigma y nuevas narrativas para caminar hacia ese cambio.

Emergencia climática: no eres tu son los ricos

Comparto este artículo que publiqué en Rockdelux sobre la huella ecológica y la mayor responsabilidad que tienen algunos sectores, los agentes más grandes del mercado y las personas más pudientes, respecto de las personas consumidoras, a las que se tiende a culpabilizar…

La segunda ola del greenwashing llega al mercado de la moda

Escribí este artículo por el elevado nivel de greenwashing (lavados verdes) y de socialwashing (lavados sociales) que hacen actualmente las grandes firmas, grupos y multinacionales de la industria textil. Os recomiendo su lectura para estar bien informados como consumidores y ciudadanos.

Movimiento residuo cero, zero waste

Comparto este artículo en EL País sobre el movimiento residuo cero, o zero waste, en el ámbito doméstico, para el que entrevisté a algunas de sus figuras más destacadas en España, así como a Bea Johnson, una de sus artífices globales.

Consumo consciente con perspectiva de género

Reúno tres artículos de opinión que he publicado en la revista Opcions, en los que abordo cuestiones relacionadas con el consumo responsable, o consciente, desde una perspectiva de género.

Moda sostenible, en la cuerda floja

Este artículo que escribí para El Salto aún está vigente. La que podría ser la normativa más pionera global para legislar una industria textil que proteja los derechos humanos y el medio ambiente, sigue estando paralizada en la Comisión Europea.

Entrevista a Rainbow collective

Comparto esta entrevista que hice a Rainbow Collective, dúo de realizadores que han hecho varios documentales sobre los impactos de la moda, entre otras temáticas, como la educación, o la gentrificación.

4 documentales a favor de una alimentación vegetal

Numerosos expertos defienden que una dieta basada sobre todo en vegetales, frutas, cereales, frutos secos y legumbres, es la mejor forma de mantenerse saludable y la más respetuosa con el planeta por los impactos que provoca la ganadería, así como las implicaciones éticas que supone comer animales y los efectos en la salud que genera una ingesta excesiva de productos de origen animal.